Análisis de revista:
Marco
Conceptual
Estructuralismo: Se
considera algo que ya está establecido, el significado surge del contexto
formado por las sensaciones e imágenes, algunas de las cuales forman un núcleo
y otras el contexto.
Semiología:
Ciencia que estudia los sistemas de signos en la sociedad, y que
forma parte
de la psicología social.
Semiótica: Es
la disciplina que tiene como objeto de estudio el conjunto de signos así como
su estructura y funcionamiento en la vida social.
Saussure: Relacionó a la lingüística con un estudio más general
que los signos, identificó las características de la lengua como entidades
mentales, subrayó la creatividad del lenguaje, estableció una terminología que
favorecía la definición precisa de términos generales, en lugar de la adopción
de términos técnicos, adoptó un sistema didáctico que recurría con frecuencia a
las analogías tomadas de la música, el ajedrez, el montañismo o el sistema
solar para describir mejor los rasgos del lenguaje.
S.
Peirce: Un signo significa algo porque está “en lugar de” ese
algo.
Signo
lingüístico: Es la unidad mínima de sentido.
Signos
no lingüísticos: Viene a hacer referencia a todo lo opuesto
del signo lingüístico, no existirá indicio alguno que complemente o facilite al
significado de la imagen mostrada.
Sintagma: Es un enunciado
lingüístico con sentido, asume la forma de oración o frase.
Discurso:
Construcción verbal que articula dos o más sintagmas con sentido.
Función
referencial del lenguaje: Se refiere a una realidad y se divide
en dos, la indicativa que es describir una realidad y la valorativa que es
enjuiciar y adjetivar una realidad.
Función
emotiva del lenguaje: Significa expresarse emotivamente
Función
conminativa del lenguaje: Llamar, ordenar o convocar.
Función
fática del lenguaje: Es la que se pregunta para confirmar que la
comunicación se mantiene.
Función
metalingüística del lenguaje: Alcanzar el sentido de una
palabra que se acaba de usar y explicarla.
Función
estética del lenguaje: Es la que utiliza un sentido metafórico.
Referencias:
(2014). Definición semiología. 2014, de The free
dictionary Sitio web: http://es.thefreedictionary.com/semiolog%C3%ADa
(2011). El Lenguaje y Los Signos Naturales y
Artificiales. 2014, de Blogspot
Sitio web: http://lenguajeysignosnaturalesyartificiales.blogspot.mx/2011/11/signos-linguisticos-y-no-linguisticos.html
(2014). FERDINAD DE SAUSSURE (1857-1913) ver:
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/334377. 2014, de idoneos.com Sitio
web: http://comunicacion.idoneos.com/index.php/334377
(2014). Charles Sanders Pierce - Definicion y
Clasificacion Del Signo. 2014, de . Sitio web: http://es.scribd.com/doc/8579049/Charles-Sanders-Pierce-Definicion-y-Clasificacion-Del-Signo
Introducción:
Se eligió la revista Vanidades para el análisis de la
misma, tomando en cuenta los signos lingüísticos, los sintagmas y las funciones
del lenguaje.
Nombre de la revista:
Vanidades
Fecha de publicación:
Agosto de 2011
Artista: Silvia
Navarro
Sexo: Femenino
Edad: 32 años
Características
físicas: Cabello pelirrojo suelto, cara maquilada, blusa de colores rosa, azul
y morado, expresión del rostro seria y mirada fija, mano tocando su cuello y
hombro descubierto.
La fotografía está
tomada en un plano semi-cerrado, solo se observa desde la cabeza hasta debajo
del busto.
Público al que va
dirigido: Mujeres de 18 a 45 años aproximadamente, ya que se habla sobre
consejos de belleza, moda, accesorios que puedes comprar y chismes sobre
hombres que se consideran atractivos en los medios de comunicación.
Fotografía
de revista tomada por mí
Análisis de revistas vanidades
Se puede observar que en el estante de donde tomé la
fotografía hay una Revista de muestra de
Vanidades y detrás de esa hay 15 más.
Una característica común en varias revistas (Vanidades)
es que la mayoría de las modelos que posan son reconocidas por actuar en
telenovelas de Televisa, una característica particular de la revista es que la
mayoría de sus modelos tienen el cabello suelto y la expresión de sus rostros
es alegre, jovial y natural. Todas las fotografías están tomadas en un plano
semi-.cerrado o cerrado; solo se puede observar desde la cabeza hasta debajo
del busto y siempre son mujeres las que posan.
La mayoría de las revistas Vanidades en la esquina
inferior izquierda en letras grandes y
del mismo color que el título hay frases relacionadas con la moda, belleza y
salud femenina. (El título suele ser de color rosa, amarillo, rojo, naranja o
verde), los temas tratados en la revista son chismes y notas sobre artistas y
sus vidas profesionales.
Relacioné el ojo derecho con el izquierdo por el color
y la proximidad y la textura, al igual que la frente y la barbilla y el cabello
de la parte inferior con el de la superior y el hombro que está descubierto con
la mano.
La palabra Vanidades la relacioné con “Bella” por el
color rosa y el tamaño aunque es más grande la palabra “Bella” ambas palabras
tienen un tamaño mayor a las demás que se encuentran en la revista, así mismo
se relaciona con el color rosa de la blusa de la modelo.
El recuadro “Intrigas en la casa real y Kate sigue
esperando”, “FAMOSOS EN BANCARROTA, ¡HOLLYWOOD NO SE ESCAPA!” y “El príncipe
Harry “conquista” New York” están relacionados por el color negro, el tamaño de
la letra y la proximidad de las frases u oraciones.
Todas las anteriores también están relacionadas
con “Y sin arrugas” por el color negro.
Por último relacioné “plus, LOS BOLSOS + CHIC para
este otoño” y “En exclusiva SILVIA NAVARRO, Una mujer de retos” por el color
blanco.
Así es como luce el
análisis de una portada de revista, incluyendo los textos en recuadros, la
silueta de la modelo (SILVIA NAVARRO) y los puntos relacionados, que indican
color, proximidad, textura o tamaño.
Las flechas marcadas
en la portada de la revista indican el orden en la que la misma es leída.
Análisis de cada parte de la portada de revista.
VANIDADES
1
signo
Intrigas
en la casa real inglesa (Y Kate sigue esperando)
7 signos: Intrigas, casa,
real, inglesa, Kate, sigue, esperando.
2 sintagmas:
Intrigas en la casa real inglesa
Y Kate sigue esperando
1 sintagma en
forma de frase: Intrigas en la casa real francesa.
1 sintagma en forma de oración transitiva: Y Kate sigue
esperando.
Funciones del lenguaje:
Intrigas en la casa real francesa (Función referencial
valorativa)
Y Kate sigue esperando (Función referencial valorativa)
FAMOSOS
EN BANCARROTA
¡HOLLYWOOD NO SE ESCAPA!
5
signos: famosos, bancarrota, Hollywood, no, escapa.
2 sintagmas:
Famosos en bancarrota
¡Hollywood no se escapa!
1 sintagma en forma de frase: Famosos en bancarrota.
1 sintagma en forma de oración transitiva: ¡Hollywood no se
escapa!
Funciones del lenguaje:
Famosos en bancarrota (Función referencial valorativa)
¡Hollywood no se escapa! (Función emotiva)
El
príncipe Harry “conquista” New York
5 signos: Príncipe, Harry,
conquista, New, York.
1 sintagma: El príncipe Harry
“conquista” New York.
1 sintagma en forma de oración transitiva: El príncipe
Harry “conquista” New York
Funciones del lenguaje:
El príncipe Harry “conquista” New York (Función
referencial indicativa)
Bella
y sin arrugas
3 signos: Bella, sin, arrugas.
1 sintagma: Bella y sin arrugas.
1 sintagma en
forma de frase: Bella y sin arrugas
Funciones del lenguaje:
Bella y sin arrugas (Función referencial valorativa)
Plus,
LOS BOLSOS + CHIC PARA ESTE OTOÑO
5 signos: Bolsos, chic, para,
este, otoño.
1 sintagma: Plus, LOS BOLSOS +
CHIC PARA ESTE OTOÑO
1 sintagma en
forma de frase: Plus, LOS BOLSOS + CHIC PARA ESTE OTOÑO.
Funciones del lenguaje:
Plus, LOS BOLSOS + CHIC PARA ESTE OTOÑO (Función referencial
valorativa)
En
exclusiva: SILVIA NAVARRO, Una mujer de retos
5 signos: exclusiva, SILVIA,
NAVARRO, mujer, retos.
2 sintagmas: En
exclusiva: SILVIA NAVARRO
Una mujer de retos
1 sintagma en forma de frase: En exclusiva, SILVIA
NAVARRO
1 sintagma en forma de frase: Una mujer de retos
Funciones del lenguaje:
En exclusiva: SILVIA NAVARRO (Función referencial
indicativa)
Una mujer de retos
(Función referencial valorativa)
Taylor
Lautner EL lobo más sexy
4 signos: Taylor, Lautner,
lobo, sexy
1 sintagma: Taylor Lautner El
lobo más sexy
1 sintagma en
forma de frase: Taylor Lautner El lobo más sexy
Funciones del lenguaje:
Taylor Lautner El lobo más sexy (Función referencial
valorativa)
VIVE
MÉXICO
2 signos: VIVE, MÉXICO
0 sintagmas
Funciones del lenguaje:
VIVE (Función conminativa)
En el total del
análisis de la revista Vanidades, encontré que la mayoría de los sintagmas utilizados
en la revista tienen una función referencial valorativa, lo cual indica que no
hay un 100% de credibilidad en lo que dice, más adjetiva la realidad.
La imagen de la
revista tiene que ver con el contexto que se maneja en ella, primero porque se
habla sobre la belleza y no tener arrugas lo cual se liga con Silvia Navarro la
modelo de la revista, su rostro remarca estas palabras que son aún más grandes
que el título de la revista (Vanidades), también el recuadro que dice “Silvia
Navarro una mujer de retos” va ligada a la expresión del rostro de la modelo,
indica que es una mujer con seguridad y capaz de resolver esos “retos”.
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE PORTADA DE REVISTA.
37 Signos
10 Sintagmas
7 sintagmas en forma de frase
3
sintagmas en forma de oración
3 oraciones transitivas
0 oraciones copulativas.
Total de funciones utilizadas: 11
Función referencial valorativa: 7
Función emotiva: 1
Función conminativa: 1
Función referencial indicativa: 2
Frases: En exclusiva, SILVIA NAVARRO, Una
mujer de retos, Plus, LOS BOLSOS + CHIC PARA ESTE OTOÑO, Bella y sin arrugas,
famosos en bancarrota.
Oraciones transitivas: El príncipe Harry
“conquista” New York, Hollywood no se escapa.
Función valorativa: Taylor Lautner, el lobo más sexy,
Una mujer de retos, Plus, LOS BOLSOS + CHIC PARA ESTE OTOÑO, Bella y sin
arrugas, Famosos en bancarrota, Intrigas en la casa real inglesa.
Función conminativa: VIVE.
Función emotiva: ¡Hollywood no se escapa!
Función indicativa: En exclusiva, SILVIA NAVARRO,
El príncipe Harry “conquista” New York.
Sintagmas:
Taylor Lautner, el lobo más sexy, Plus, los bolsos +
chic para este otoño, Bella y sin arrugas, El príncipe Harry, famosos en
bacarrota, Hollywood no se escapa, Intrigas en la casa real inglesa, Y Kate
sigue esperando.
Signos: VANIDADES , VIVE, MÉXICO, Taylor, Lautner, lobo, sexy, exclusiva,
SILVIA, NAVARRO, mujer, retos, bolsos, chic, para, este, otoño, bella, sin,
arrugas, príncipe, Harry, conquista, New, York, famosos, bancarrota, Hollywood,
no, escapa, intrigas, casa, real, inglesa, Kate, sigue, esperando.
Se destaca en la portada de
esta revista una preferencia por resaltar su nombre ya que se representa con un
solo signo “Vanidades”.
Es relevante que se hace uso
de 7 enunciados en forma de frase y de oraciones solamente 3, esto significa
que quisieron crear una intención de colocar expresiones que no indican acción,
simplemente se expresan ideas distintas respecto a temas de interés común,
especialmente femeninos.
Por otro lado se puede
destacar que en esta portada de revista la cantidad de oraciones transitivas es
mayor con 3, comparándolas con las copulativas que son nulas. Esto significa
que se presentan mayormente enunciados que indican acción.
En relación a las funciones
del lenguaje, se puede identificar que el Total de funciones utilizadas es de
11. De este total, predomina la función valorativa lo
cual indica que la portada está diseñada con una intención de hacer afirmaciones u
comentarios que no son 100% sustentados, esto significa que la portada tiende a la subjetivación y que
representa una credibilidad menor en los
contenidos que maneja.
Conclusiones:
Aprendí
bastantes cosas, cómo hacer un análisis profundo de las portadas de revistas,
desde conectar los puntos por tamaño, color, proximidad o textura hasta
analizar qué es un sintagma, como se caracterizan y las funciones del lenguaje.
Me
gusta hacer trabajos así porque desarrollas distintas capacidades, como
memorizar las opciones que tienes para elegir en cada frase oración.
En
algunos momentos tuve dificultad, me confundí en varias funciones del lenguaje
y cuando creía que ya tenía la respuesta me fijaba bien y al final e daba
cuenta de que estaña en lo incorrecto.
Este
trabajo me sirvió para ser escrupulosa a la hora de leer y analizar y me di
cuenta de que las portadas de revistas esconden muchas cosas que a simple vista
no nos percatamos y que ahora al analizarlas me doy cuenta que todo está ahí
por alguna razón y todo está estructurado para que el consumidor este
satisfecho y feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario